De 142 kilos y 2 metros 26 centímetros de longitud total, este bagre tan apetecible en la zona, fue pescado en las inmediaciones del poblado ribereño Las Galderas, a ocho metros de profundidad, en todo el centro del canal del río Orinoco
La mano del pescador José Francisco Gómez aún se recupera del fuerte jalón que le propinó el lau lau de 142 kilos y de 2 metros 26 centímetros de longitud total, pescado este jueves en las inmediaciones del poblado ribereño Las Galderas, ubicado en el kilómetro 55 de la autopista que conduce a Ciudad Bolívar.
Gómez y su compañero de faena Rubén Velásquez dedicaron quince minutos para cansar a este bagre hembra, cargada de huevos, con un anzuelo que pudo resistir el peso de semejante ejemplar, incomparable con el diminuto tamaño de sus ojos. Acostumbrados a pescar bagres grandes de 20 ó 30 kilos, estos conocedores del Orinoco no dejaban de mostrar su satisfacción cuando llegaron a exhibir su trofeo del día, a un pueblo poco acostumbrado a ver peces de tales longitudes. El ancho de este pez era de 60 centímetros con un perímetro de 130.
UN ACONTECIMIENTO POCO COMÚN
En Las Galderas todo era fiesta y la algarabía de los niños se dejaba oir cuando llegaron los investigadores de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, el biólogo Luís Pérez y el experto en peces
CURIOSIDAD INFANTIL
Los especialistas de la mencionada fundación aprovecharon el momento para compartir con los curiosos estudiantes la importancia que tiene el bagre lau lau en la biodiversidad presente en la zona y la necesidad de ir creando conciencia ambiental en los pobladores ribereños a fin de evitar la captura de ejemplares de talla pequeña. Para el biólogo de La Salle, estas especies de bagre de gran porte “por el hecho de necesitar más años para alcanzar la madurez sexual son más sensibles que otras más pequeñas a la presión pesquera. Se sabe que a medida que se va intensificando la captura de una especie se van reduciendo las tallas
DISTINTOS NOMBRES PARA UN MISMO SABOR
El bagre lau lau (Brachyplatystoma vaillanti) de la familia Pimelodidae, alcanza grandes tallas y es muy común en las aguas de los ríos Orinoco y Amazonas (Brasil). En el Estado Amazonas se le conoce con el nombre de “valentón”, en Brasil se le llama “filhiote” y en lengua warao se le nombra “horu-joko”. Esta especie restringe su distribución solamente al canal del río por lo que son de aguas profundas. De hecho Gómez y Velásquez lo pescaron a ocho metros de profundidad en todo el centro del canal del río Orinoco. Su coloración es grisácea en el dorso y al estar bajo la inclemencia del sol, se producen destellos en tonalidades amarillo-oliváceas.
Como todos los b
Lo cierto es que con esta captura se confirma lo que investigadores de la UNEG y La Salle vienen sosteniendo en sus distintos estudios sobre el corredor ribereño “el sector Las Galderas es el máximo exponente de la biodiversidad acuática del Orinoco”.
3 comentarios:
hola me gusto mucho tu blog, quisiera saber si puedo hacer una referencia en mi blog sobre el lau lau que publicaste insertando un link del tuyo
Muito interessante o seu blog, parabéns!
Muito interessante o seu blog, parabéns!
Publicar un comentario