31 agosto 2005

Superficie boscosa de la cuenca baja del río Caura se ha reducido en los últimos 30 años



  • Así lo revela una investigación que lleva a cabo la Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales. Los puntos más oscuros indican superficie boscosa mientras que los puntos más claros evidencian la pérdida del bosque. En la imagen del satélite tomada en 1975 se observa una cobertura boscosa en comparación a la imagen tomada en 2005 en la cual se aprecia una disminución considerable de superficie boscosa. (Fotos cortesía Acoana)

    La superficie boscosa de la cuenca baja del río Caura se ha reducido en los últimos 30 años producto principalmente del uso agrícola, según revela una investigación que lleva a cabo la Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales, Acoana.
    Mariapia Bevilacqua, bióloga de la mencionada organización ambientalista se encuentra en la región para dar a conocer los avances de los resultados de la investigación a las comunidades asentadas en el área de estudio así como también a las instituciones públicas como CVG, Edelca, Inparques y Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales que vienen apoyando el trabajo de campo.
    Explicó la investigadora que el proyecto denominado “Acciones para conservar ecosistemas boscosos en la cuenca del río Caura, Guayana venezolana”, se inició en febrero de este año con el apoyo financiero del capítulo Holanda de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN y se espera que culmine en febrero de 2006.
    La zona de estudio comprende la parte baja del río Caura, a partir de la desembocadura del mismo en el río Orinoco hasta donde empieza el raudal 5 mil, lo que incluye las poblaciones de Trincheras, Jabillal, sector de Guarataro, Las Luisas, La Zamura, el área de Maripa y el Tauca.

    GESTIÓN SUSTENTABLE
    Manifestó que es muy poco lo que se conoce respecto a la extensión, condición de conservación de los bosques y las causas y consecuencias tanto sociales como ambientales de la deforestación para Guayana, de ahí que este proyecto busca responder a esos temas. En tal sentido, añadió que el proyecto tiene como objetivos evaluar los cambios en la condición de los bosques en el bajo Caura “para alcanzar su gestión sustentable en beneficio de todos los habitantes”, por lo que la investigadora destacó la participación de las comunidades del bajo Caura en el desarrollo del proyecto como el segundo objetivo planteado que contempla concienciar a los grupos de interés sobre la situación actual de los bosques y las necesidades de acciones de conservación con el fin de reducir la degradación y pérdida de su cobertura. Enfatizó que el proyecto persigue generar la toma de decisiones con “información, conocimiento y entendimiento de los procesos”.

    HALLAZGOS PRELIMINARES
    En base a los datos preliminares que arroja la investigación, la especialista indicó que en los últimos 30 años “se observa una disminución apreciable de la superficie de los bosques en el bajo caura debido fundamentalmente a la actividad agrícola en los rubros como la yuca, el ñame, algodón, maíz, arroz y fríjol”. La investigación reseña que “en el paisaje actual del bajo río Caura se observa una combinación de bosques primarios y secundarios o rastrojos, así como sabanas y tierras forestales con usos agropecuarios”.
    Incluso, una imagen de satélite del año 1975 deja ver una superficie boscosa sin afectación en el sector Guarataro (Las Luisas y La Zamura) así como en el sector Puerto Cabello (Trincheras y Jabillal) mientras que la misma imagen satelital tomada este año 2005 revela que en los mismos sectores hubo una reducción considerable de bosque. La investigación explica que una de las causas fundamentales de este cambio en la cobertura boscosa está relacionada con la actividad agrícola que se desarrolla en la cuenca baja del río Caura, cuya población representa el mayor número de personas empleadas en actividades agrícolas para el año 1999. Mencionó Bevilacqua que en los últimos 5 años la deforestación ha sido muy alta en el sector de Guarataro, cuya población ya superó a la de Maripa. Las estadísticas presentadas en la investigación dan cuenta de un total de 2 mil 339 habitantes en Maripa (capital del municipio Sucre) para el año 2001 en contraste con los 5.813 habitantes de Guarataro, lo que demuestra una presión de la frontera agrícola. “La población del municipio Sucre ha crecido de forma constante y a la misma velocidad que la población del estado Bolívar”.

    PROPUESTAS

    Ante estos hallazgos, la investigación de Acoana plantea algunas propuestas para conservar la cobertura boscosa “manteniendo los beneficios sociales y ambientales de la cuenca del río Caura”. Bevilacqua dijo que una manera de reducir el aumento de pérdida de bosques naturales es poner en producción las áreas de descanso que los lugareños llaman barbechos o rastrojos. “El gran futuro de estabilizar la pérdida de bosques en el Caura es reactivar las áreas de barbecho con un esquema de manejo sustentable, colaborativo, con cogestión, donde tengan proyectos agroforestales, de plantaciones de sarrapia, que es un cultivo con una tradición de más de 100 años. Esto ayuda a mantener estable la producción agrícola y a no perder bosques naturales”.
    Otra de las soluciones planteadas se refiere a la necesidad de ir incorporando otras actividades como las cooperativas turísticas, el manejo de pesquería, entre otras. Sin embargo, la representante de Acoana enfatizó que reactivar las áreas de bosques secundario, tipo barbecho o rastrojo, “es una gran oportunidad para el esfuerzo del ordenamiento del territorio que está haciendo el Marn y que debería tomarlo en cuenta para darle respuesta a esa gente con necesidades económicas y sociales que tienen que ser satisfechas, si no le damos una respuesta, seguirán tomando bosques naturales”. En tal sentido, indicó que están por firmar un convenio con la Dirección Estadal del Marn-Bolívar para intercambiar información que ayude a fortalecer el proceso de ordenamiento territorial del Caura que actualmente adelanta la máxima autoridad ambiental del país.

    OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
    La representante de Acoana, Mariapia Bevilacqua dijo que la reserva del Caura “es un reservorio de valores culturales, tiene etnias indígenas que habitan desde hace más de 200 años y tiene un reservorio hídrico sin contaminación, es un reservorio de biodiversidad, los bosques tienen una riqueza de especies con futuro para la aplicación de medicina tradicional y alopática, de manera que es una oportunidad de desarrollo sustentable, y el futuro del país mira hacia Guayana, y el Caura es parte de ella”.

30 agosto 2005

El origen de los Lodos Rojos

Cada año, durante la época de lluvias, salta a la luz pública uno de los principales problemas ambientales de la zona industrial Matanzas: la laguna de lodos rojos

La intención era ir a pescar. El camino de tierra nos conducía a la laguna de Cambalache, cuando de pronto una enorme valla nos detuvo el paso. Se leía: “Prohibido el paso. Laguna de licor de soda cáustica”. Detrás se podía observar dos lagunas con una mezcla de lodo color ladrillo. El más pequeño del grupo atinó a preguntar ¿y eso qué es?.
Los llamados lodos rojos se han constituido en uno de los principales problemas ambientales de las industrias básicas de Guayana, pero ¿cómo se originan?.
En el proceso de refinación de la bauxita para la obtención de la alúmina, materia prima necesaria para la producción de aluminio, se generan los lodos rojos y la soda caústica (cóctel) que son depositados en las lagunas próximas al río Orinoco.

De Pijiguao a Matanza
Todo comienza en la serranía de Los Pijiguaos, en el municipio Cedeño, estado Bolívar, Venezuela, donde están localizadas las minas de bauxita, mineral de donde se obtiene la alúmina (óxido de aluminio) necesaria para la industria del aluminio.
La bauxita es transportada por vía fluvial a través del río Orinoco por la empresa del estado venezolano CVG Bauxilum hasta la planta procesadora de alúmina ubicada en el parque industrial de Matanzas, en Ciudad Guayana, principal zona industrial del estado Bolívar.
La mitad de la bauxita extraída de la mina es alúmina y la otra mitad es de arcilla; la que luego es transformada en materia prima, mediante el proceso Bayer, una tecnología patentada hace más de 200 años.
De acuerdo al superintendente de Ambiente e Higiene de CVG-Bauxilum, ingeniero Danny Morales, la tecnología Bayer “es un proceso químico que busca separar la materia prima (alúmina) que es el óxido de aluminio, de todos los otros óxidos como hierro, titanio silicio entre otros; para luego tomar lo que resta para la producción de aluminio”.
El problema ambiental de los lodos rojos comienza en el proceso de separación cuando se utiliza la soda cáustica a altas temperaturas y a una alta presión para obtener la alúmina.
Se producen dos millones de toneladas anuales de bauxita por consiguiente se genera un millón de tonelada de lodo al año que al final del proceso, termina siendo el cuello de botella “ambiental” de CVG Bauxilum, empresa que estima invertir 117 millones de dólares para manejar este problema.

Peligrosa y Corrosiva
El funcionario de CVG Bauxilum explicó que la soda cáustica es hidróxido de sodio, un álcali fuerte que cuando esta mezclado con agua se disocia completamente. “Es sodio y oxidrilo –oxigeno e hidrógeno- que cuando reacciona el oxidrilo se transforma en agua. Está clasificado como un material peligroso porque eleva el PH que es la medida de la acidez o alcalinidad del agua, además es corrosivo”.
Ocasiona quemaduras dependiendo del tiempo que el líquido permanezca en contacto con la piel.
Impermeabilización de lagunas
Hace 22 años cuando fue diseñada Interalúmina, para aquel entonces con la empresa suiza Alusuisse se contempló la disposición de lodo en dos lagunas para un periodo de quince años. En un principio se pensaba que la primera disposición de ese lodo iba a servir de recubrimiento del fondo de las lagunas y así lograr su impermeabilización. “Los lodos son materiales de consistencia limosa, con partículas pequeñas que podían sellar el fondo de las lagunas”.
Esta teoría funcionó en una primera etapa cuando “la presión que ejercía ese volumen de lodo que estaba dispuesto no era tan grande y hacía que las filtraciones no fueran evidentes”.
¿Por qué utilizar las lagunas al lado del Orinoco?
Danny Morales (DM): Por el beneficio del puerto que permitía sacar los productos desde ese puesto, la electricidad que era un factor importante y porque eran naturales, lo que significaba que desde el punto de vista de la ingeniería, la concavidad estaba hecha. Era simplemente disponer los lodos.
¿Existía una ordenanza ambiental para ese entonces?
DM: Lo que pasa es que para ese entonces existía una Ley Orgánica del Ambiente, pero no leyes penales o normas y decretos ejecutivos que establecieran los parámetros por los cuales nos podíamos medir. A partir de la Ley Penal del Ambiente y los decretos ejecutivos que son las normas técnicas ambientales, Bauxilum y todas las empresas de la región y del país comenzaron un proceso de adecuación ambiental y en eso estamos.
Pero el tiempo es indetenible. La empresa CVG Bauxilum amplió la capacidad de la planta, que primero fue diseñada para un millón de toneladas de bauxita, ahora su capacidad aumentó a dos millones de toneladas métricas anuales; lo que significa el doble de producción de lodo rojo, que llevó a la empresa a elevar los diques hasta los 21 metros de altura sobre el nivel del mar, a fin de aumentar la capacidad de retención de lodo.
Este aumento ha generado más presión sobre el fondo de las lagunas causando filtraciones de soda caústica que pudieran comprometer la calidad de agua de la laguna de Cambalache y por ende del río Orinoco, lo que motivó a la empresa ha estudiar el caso.
Filtración de lodos rojos al río Orinoco
Soluciones
El problema ambiental que genera la disposición final de los lodos rojos producto de la separación de la alúmina contenida en la bauxita, llevó a la empresa CVG Bauxilum a destinar una mayor inversión en esta área y a incorporar la variable ambiental en todo el proceso industrial.
Aparte de la inversión directa que se estima en 108 millones de dólares, a través del convenio con Pechiney; el superintendente de Ambiente e Higiene de la empresa, Danny Morales explicó que la unidad a su cargo, dispone en su presupuesto para este año de 107 millones de bolívares para la vigilancia ambiental.
Hasta ahora las acciones emprendidas por la empresa han estado orientadas a aumentar la vida útil de las lagunas, a través de la elevación de los diques; a disminuir la cantidad de agua que llega a las mismas y a la construcción de más canales de recolección de sobrenadante (filtrado) de las lagunas, alrededor de todo el dique de contención.
“Me siento más seguro de cómo están funcionando las lagunas hoy que hace 15 años atrás, porque no solamente se han elevado las cotas de los diques sino que esas elevaciones han sido impermeabilizadas; además, estamos destinados a recoger las posibles filtraciones y devolverlas a las lagunas e impedir que lleguen a las lagunas naturales”.

Canal de recolección
Existen tres lagunas: la laguna 1 que recibe arena y está dentro de las instalaciones de la planta frente al muelle de Bauxilum; y las lagunas 2 y 3 donde se disponen los lodos rojos.
Según lo expuesto por Morales, la descarga de estos lodos se hace desde una parte alta, de manera que los sólidos que traen desde la planta quedan decantados en una laguna prevista para esto y los líquidos bajan a las lagunas 2 y 3.
Además, “estas lagunas están sometidas al proceso de evaporación, que en nuestro país supera la precipitación anual y eso hace que la cantidad de líquido sea negativo en el balance final. Eso permite afinar el balance del liquido que viene de la planta hacia el área de las lagunas”. El objetivo es optimizar ese proceso para bajar el nivel de líquidos.
Sin embargo, los líquidos que pudieran pasar a través de los diques son interceptados en el canal de recolección o subdrenaje que rodea el perímetro de los mismos y cuenta con 4 estaciones de bombeo que retorna el sobrenadante a las lagunas nuevamente.
El canal de subdrenaje está ubicado a una cota por debajo del nivel del dique, en el punto donde se detectó el menor paso de líquido posible, “estamos hablando del manto rocoso natural del macizo Guayanés que es la parte más impermeable que pudimos conseguir. Este líquido va a una estación de bombeo que la regresa a la laguna nuevamente. La bomba permite ver el filtrado y medir cuál es, durante un tiempo, la cantidad de líquido que pasa a las lagunas”.

El agua: gota a gota
El superintendente de Ambiente indicó que existe un equipo de trabajo que busca minimizar la cantidad de agua que va desde el proceso hacia las lagunas. El objetivo es siempre mantener la cantidad de líquido que llega a las lagunas dentro de la meta establecida para su control.
“Se realiza un monitoreo continuo para detectar las posibles desviaciones que ocurren día a día en la planta. Si hay un tanque que de repente a alguien se le ocurrió abrir la llave y no cerrarla, eso se va a reflejar en esa evaluación diaria y nosotros tomaremos los correctivos administrativos y operativos para que no exista esa corriente de agua que antes se mandaba a las lagunas y estaba alterando el nivel”.
En todo caso, Morales anunció que los niveles que se registran están por debajo de los que se establecieron inicialmente.

Tecnología Dry Stacking
La asociación de Bauxilum con Pechiney permitirá eliminar cuellos de botella a través de mejoras operativas dentro de la planta. El funcionario explicó que Pechiney aplicará la tecnología Dry Stacking que consiste en espesar aún más el lodo, extrayéndole la mayor cantidad de líquido, “lo que va a permitir disponerlo como un material más sólido, que luego podrá ser esparcido y compactado”. El producto final será dispuesto en forma de cerro y no en las lagunas, las cuales se irán secando y se repoblarán luego con capa vegetal de tipo gramínea o arbustiva. Se estima que dentro de cinco años comenzará esa disposición de lodo más seco.
Para el próximo año la empresa tiene previsto culminar la instalación de una estación hidrometeorológica que permitirá obtener los datos sobre evaporación y precipitación de forma oportuna y en la misma área de trabajo.

Monitoreo ambiental
La empresa cuenta con un laboratorio destinado a las mediciones ambientales, 27 parámetros en total que miden el impacto de estas laguna sobre el medio natural. Se miden aceites y grasas, temperatura, demanda biológica de oxígenos, conductividad, color, coliformes totales y fecales, aluminio, calcio, zinc, entre otros. Morales dijo que los parámetros que pueden indicar que existen problemas de contaminación de soda cáustica en la laguna de Cambalache, están dentro de lo establecido por el Ministerio de Ambiente, “la medición del PH alcalinidad o acidez de una muestra de agua, refleja que está en 7, y el ministerio establece que debe estar entre 6 y 8”.
Los parámetros que están más afectados son los coliformes totales y fecales producto de los lixiviados del relleno de Cambalache. “Esas lagunas exceden los 1600 individuos por cada 100 mililitros de muestra”.
Sin embargo, pensar ir de pesca a la laguna de Cambalache es una actividad riesgosa porque el cartel continúa alertando sobre el licor de soda caústica.

Parque Nacional Canaima cumple 43 años de creado


El 12 de junio de 1962, el Ejecutivo Nacional crea esta figura jurídica con el fin de proteger los legendarios tepuyes y el imponente Salto Parecupá-vena o Kerepakupai-merú, mejor conocido como el Salto Ángel


“Tu individualidad se desvanece cuando llegas a la sombra de los tepuy, donde las chicharras han invitado a todas las aves a participar…”, le decía la voz de la serpiente a Makunaima (*) y tan cierto es, que cualquier humano que visite el Parque Nacional Canaima pierde esa particularidad del ser para integrarse como un todo a la naturaleza. De ahí, que hoy, cuando se cumplen 43 años de creado según decreto Nº 770 del 12 de junio de 1962, debemos sentirnos orgullosos de ser depositarios de uno de los escenarios paisajísticos más deslumbrantes del mundo, declarado por la Unesco, Patrimonio Natural de la Humanidad.
Nuestro Macizo Guayanés alberga los tres millones de hectáreas que integra el Parque Nacional Canaima. Según la publicación “Áreas Naturales Protegidas de Venezuela”, la figura jurídica de Parque Nacional se otorga con el objetivo de “conservar y preservar las características naturales únicas que forman parte del Escudo Guayanés”. Entre ellas, destaca que es uno de los núcleos continentales más antiguos del planeta “con una edad aproximada de 2 mil millones de años…y una capa de rocas sedimentarias…depositadas hace unos mil setecientos millones de años”. Además de poseer los indescriptibles Tepuyes que en su mayoría alcanzan alturas que varían entre los 2 mil y 2 mil 700 metros, siendo el más imponente, el Auyantepuy de donde cae el conocido Salto Ángel o Parecupá-vena o Kerepakupai-merú (en lengua Pemón) “el salto más alto del mundo con una caída libre de agua de 979 m”.
Por su parte, la organización ambientalista venezolana Bioparques, recuerda que Canaima es el segundo parque nacional más grande de Venezuela, por lo que se divide en dos sectores: el sector occidental, llamado Canaima, “comprende la localidad del mismo nombre, así como el Macizo del Chimantá y el Auyán-tepui, donde se encuentra el Salto Ángel o Kerepakupai-merú”; mientras que el sector oriental, donde se ubica la Gran Sabana, “abarca una gran extensión donde dominan las sabanas abiertas y destacan los imponentes tepuyes”.

Flora y fauna únicas
Otra de las características únicas que presenta Canaima y que motivaron la creación del Parque Nacional fue la flora y la fauna de la Gran Sabana, donde se encuentran numerosas especies endémicas. Bioparques hace un llamado de alerta por cuanto “de las especies de flora presentes en el sector oriental, la palma moriche y el palmito están en estado vulnerable, debido al intenso uso para elaborar diferentes productos y a la destrucción de su hábitat”.
“En cuanto a la fauna, de las 351 especies de mamíferos conocidas en Venezuela, 145 han sido registradas en el Parque Nacional Canaima. Algunas de ellas están restringidas al Escudo de Guayana como la pereza de tres dedos guayanesa, el murciélago blanco, el murciélago nectarívoro y la rata arborícola cola de pincel”. Otras de las especies endémicas, agrega Bioparques, son la comadrejita tepuyana y el ratón de Roraima.
El registro que se tiene con relación al número de especies de aves presentes en el Parque Nacional Canaima, la organización señala que “para la Gran Sabana se han descrito 495 especies de aves de las 1.323 registradas en el país. Se han reportado también más de 60 especies de anfibios y unas 70 de reptiles. Asimismo, se han encontrado 52 especies de peces, con amplia distribución en todos los ríos de la Gran Sabana, además de 14 especies endémicas de la zona”. Es importante destacar que la distribución de la fauna dependerá de los tipos de vegetación y de la capacidad del bosque para producir alimentos ya sea frutas, hojas y semillas; además de la altura en la cual se ubican los bosques donde habita la fauna.

Amenazas
Hoy, cuando se cumple un año más de creada la figura de Parque Nacional Canaima, las amenazas a su frágil ecosistema señaladas por Bioparques en su último monitoreo, “ponen en riesgo la protección de la diversidad biológica en el mediano plazo”. Entre las amenazas, el informe destaca: el turismo no regulado, los incendios, el crecimiento demográfico, infraestructura incompatible con el paisaje y los valores culturales, desarrollos hidroeléctricos y conflictos de manejo con las comunidades indígenas.
“Por ello es cada vez más inminente implementar iniciativas que armonicen con la conservación de la biodiversidad del parque y con el aprovechamiento y uso sustentable de los recursos naturales por parte de las comunidades indígenas. Asimismo, es importante y determinante la colaboración de los miles de turistas que visitan el parque cada año”. Si queremos que las aves sigan aceptando la invitación de las chicharras para ese concierto en los majestuosos tepuyes, debemos apoyar las distintas iniciativas tanto del Estado venezolano como de las organizaciones ambientalistas en el manejo y conservación del Parque Nacional Canaima.
(*) Libro de cuentos “Makunaima en el valle de los Kanaimas” de Lino Figueroa.

Parques de papel
La organización ambientalista Bioparques considera que en Venezuela existen “excelentes figuras legales que resguardan al ambiente y un conjunto de parques que protegen nuestros recursos naturales. Lamentablemente en muchos casos estas leyes no se cumplen, por lo que estos parques existen en papel, pero no funcionan correctamente en la realidad”.


Acciones como regalo
1 Cuando te acerques a disfrutar de los particulares paisajes que ofrece nuestro patrimonio natural de la humanidad recuerda contribuir con la conservación de nuestros recursos naturales y causar el menor impacto posible en tu visita.
2 Respeta las señalizaciones y utiliza los caminos ya existentes para movilizarte dentro del parque. No intentes abrir caminos nuevos con tu vehículo.
3 Coloca la basura en los sitios destinados para ello, si es posible lleva tu propia bolsa de desechos e incluso colócala en algún contenedor fuera del parque nacional.
4 Evita encender fogatas, son sumamente peligrosas para la integridad biológica del parque.
5 No extraigas minerales ni compres artesanía que utiliza materiales como el jaspe y el caolín.
6 No extraigas plantas y no compres ni caces animales silvestres. Si observas personas vendiendo cualquier animal o planta, no contribuyas con el tráfico ilegal de recursos naturales y denuncia al vendedor. Fuente: Bioparques

Corrientes eléctricas que regeneran huesos

* El equipo Osteo-Reg, creado en el Centro de Investigaciones de Ingeniería Biomédica de la Unexpo, fue aprobado por la Sociedad Venezolana de Traumatología.

Las primeras causas de muerte en la población laboral de 18 a 60 años en la mujer y 65 en el hombre, son los accidentes de tránsito y las violencias externas, lo que significa una gran cantidad de huesos fracturados, cuya recuperación es tanto o más dolorosa que la propia fractura.
De ahí la preocupación de un grupo de investigadores que frente a estas cifras se propuso acelerar la recuperación de estos huesos aplicando electricidad.
La investigación llevó dos años y medio y fue financiada por Fundacite Guayana y la Universidad Experimental de Puerto Ordaz, Unexpo con una inversión de 6 millones de bolívares.
Los resultados demuestran que el equipo regenerador óseo Osteo-Reg es una alternativa económica en el tratamiento de las fracturas, las fusiones espinales fallidas y las necrosis avásculares.
Este novedoso aparato fue expuesto en el reciente Congreso Científico de Traumatología que se realizó en Caracas, donde fue avalado de la Sociedad Venezolana de Traumatología. El año pasado se presentó ante la III Feria Nacional de Investigación y Postgrado en Barquisimeto; asimismo, en el I Congreso Venezolano de Bioingeniería en Coro y en la LII Convención Anual de Asovac, realizada en Lara.

Equipo multidisciplinario
El equipo conformado por el doctor Ernie Domínguez, jefe de Traumatología del hospital Uyapar en Ciudad Guayana, estado Bolívar; Wilfredo Fariñas, coordinador del Centro de Investigaciones de Ingeniería Biomédica de la Unexpo y la ingeniera Jenelka Noriega, inició hace dos años una investigación destinada a construir un dispositivo que acelera el proceso de consolidación en fracturas de huesos largos mediante la estimulación eléctrica.
Fariñas explica que “el regenerador óseo es un equipo que permite estimular la formación de hueso en forma indolora y no invasiva”.

Efecto de la corriente
Los investigadores comenzaron a estudiar primero el efecto que tiene la corriente en el hueso, lo que se conoce como piezoeléctrico, que consiste en la reacción eléctrica que tiene un material cuando éste se somete a una presión física.
“El equipo lo que hace es simular la corriente que produce el hueso en condiciones normales. Está comprobado que para la producción de osteoblastos –el material que produce el hueso- debe existir un potencial. El sistema crea las condiciones para que el osteoblasto se forme adecuadamente”, explicó Fariñas
Por su parte, el traumatólogo Domínguez aseveró que este dispositivo está creado para el tratamiento de fracturas en huesos largos por la forma en que se distribuyen las cargas eléctricas en este tipo de huesos a diferencias de los huesos planos.
“La idea es resolver los problemas de consolidación de algunos pacientes, que pasan hasta seis meses con una fractura y no consolidan; o de aquellos pacientes con pseudoartrosis que es una consolidación muy débil, o en pacientes con problemas de osteoporosis”.

Proceso seguro y sencillo
El sistema Osteo-Reg está compuesto por una unidad de control que transmite una corriente entre los 5 y 25 microamperes a través de dos electrodos que se colocan a cinco centímetros de la fractura. El tiempo de aplicación puede variar entre 5 y 10 horas, dependiendo del paciente. Los investigadores recomiendan que la terapia se realice diariamente, “por las características propias de la onda de corriente inyectada, se obtiene el doble de beneficios con el mismo tiempo de aplicación que los sistemas actuales. La idea es que el paciente se recupere en menos tiempo del que estaba previsto. Mientras más tiempo pase con el equipo más rápido se recupera”.
Otra de las ventajas del equipo es que el propio paciente puede realizar la terapia de forma ambulatoria.
La técnica de estimulación eléctrica, está indicada para el tratamiento de fracturas complicadas, pseudoartrosis, necrosis avácular de la cabeza femoral, del semilunar y en pacientes afectados por la osteocondritis disecante y la de astrágalo, según reseñan los investigadores.
“Por lo ligero del dispositivo, resulta ideal para el tratamiento de fracturas de la clavícula y de los huesos tarsales y metatarsales”.

Fabricación nacional
Los equipos que existen actualmente en el mercado utilizan tecnología de campo electromagnético, mientras que el Osteo-Reg, es totalmente eléctrica. “Los otros son importados y no se usan en Venezuela, de ahí la innovación de este equipo”. El investigador dijo que los costos de producción del equipo no sobrepasan los 200 mil bolívares, e incluso pudiera llegar a ser más económico. Precisamente, sólo esperan por la respuesta de Fundacite para el financiamiento que requiere emprender la producción en serie y la posterior comercialización de este equipo.

Utilidad compartida
El doctor Ernie Domínguez recordó que en el año 1975 llegaron al hospital Perez Carreño en Caracas, unos estimuladores electromagnéticos, pero presentaban el inconveniente de tener que introducir uno de los electrodos dentro del foco de la fractura con la consecuente infección. “Con el equipo Osteo-Reg la estimulación del hueso es a través de la piel, no hay ningún contacto del exterior con el hueso”. El jefe de Traumatología del Uyapar dijo que esta técnica está contraindicada en pacientes con fracturas abiertas infectadas o que sean portadores de marcapasos.
“Queremos presentar el aparato para no ser los únicos en utilizarlo, sino también los demás hospitales y clínicas del país, además de estudiar otras poblaciones”.