14 marzo 2006

Insectos acuáticos aliados del ambiente

















Los ephemerópteros –un tipo de mosca- están siendo utilizados en otros países como organismos indicadores de contaminación, de ahí que la Fundación La Salle impulsa una investigación para conocer la taxonomía de estos insectos, de muy corta vida, en los ríos de Guayana

De ellas existen 23 mil especies conocidas en el mundo. Se encuentran de forma abundante en las orillas de los cuerpos de agua dulce como ríos, lagos y lagunas. No sólo su color verde claro atrae el interés de los investigadores sino también su papel como indicadores de que algo está perturbando a la naturaleza. ¿Una pista? Son de corta duración (Ephemero) y tienen alas (ptera). Orden: Ephemerópteras. Nombre vulgar: Moscas de mayo.
Estos insectos de vida acuática son muy sensibles a cualquier perturbación del entorno y por eso pueden aportar una información importante sobre el impacto que pueda estar afectando el ambiente. Son muy pocos los estudios sobre este grupo u orden en el Estado Bolívar de ahí el interés surgido por la bióloga de la Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana “Dr. Enrique Vásquez León”, de la Fundación La Salle, Ligia Blanco quien está decidida a desentrañar los misterios de estos diminutos insectos aliados del ambiente.

CAURA SORPRENDENTE
Un estudio de ecología integral en el área de invertebrados en la cuenca del río Caura dio pie para que la bióloga de la Fundación La Salle, Ligia Blanco se interesara por los ephemerópteros. Ella quería saber sobre la dinámica de los invertebrados en esta prístina región del Escudo Guayanés. Se dedicó a trabajar en nueve lagunas a lo largo de la parte baja del río Caura donde se escogieron unos pozos de rocas formados por aquellos raudales que en aguas bajas dejan al descubierto las piedras en las cuales se encontraron por primera vez a este singular especie. Ligia reconoce que quedó fascinada por la especie de ephemeróptera que encontró, pero asegura que quienes más disfrutaron la experiencia de recolectar muestras de insectos fueron los niños indígenas del Bajo Caura.
“La ephemeróptera es un insecto efímero, de muy corta vida, nacen sólo para ser adultos, procrear y luego mueren muy rápidamente. Sus dos o tres colitas muy largas (durante su estado larval) le otorgan una estética muy hermosa. Cuando ellos emergen a la superficie como adultos son organismos muy bellos aunque bastante delicados”. Explica Blanco que estos insectos acuáticos sirven como complemento alimenticio para los peces y otros organismos. “Los insectos conforman casi el 70 por ciento de los invertebrados que se consigue en estas áreas Al buscar estos organismos en varios sustratos se observa que son exitosos porque colonizan en todas partes, en los maderos flotantes, rocas, sedimentos, plantas acuáticas, etc”.
Lo sorprendente es que la larva que consiguió tenía una mandíbula muy antigua que había escasamente evolucionado. Blanco explica que un organismo muy parecido se encontró en Australia, con las mismas características bucales y con el mismo éxito de supervivencia que el organismo encontrado por Blanco. Este hallazgo llevó tanto a la bióloga Blanco como a investigadores de la Universidad de Agricultura y Mecánica de Tallahassee en Florida, Estados Unidos a plantear la hipótesis que eran organismos que de alguna forma habían estado conectados en algún momento de la historia incluso desde el Gondwana (antiguo super continente del paleozoico tardío, integrado por América del Sur, India, África, Antártica y Australia).

INDICADORES CON ALAS
Blanco refiere que los ephemerópteros están siendo utilizados como organismos indicadores de contaminación o de perturbaciones en la naturaleza. Tal como lo señala Blanco, estos insectos pueden morir o desaparecer de un sitio, porque parte de su anatomía es muy especializada por lo que tienen que vivir en un lugar con muy buenas condiciones ambientales. De ahí la importancia de algunas especies como indicadores de un ambiente sano. A excepción de los aportes del doctor William Peters de la mencionada Universidad de Tallahassee quien hizo algunas descripciones de varias especies de estos organismos para el Estado Bolívar, son muy pocos los estudios con los que se cuentan. Algo que no dudó en emprender esta bióloga experta en macroinvertebrados. De tal forma que este año se va a desarrollar un proyecto con la taxonomía de ephemerópteros, porque se desconocen los diferentes géneros y especies de la zona. “Muchas veces no conocemos el ciclo, puede ser que clasificamos la ninfa, pero no el adulto, lo que estamos consiguiendo es que se logre identificar todo el ciclo y se pueda trabajar con él”. Esta investigación se hará de forma conjunta con la Universidad de Talahasse y esperan gestionar los recursos a través de los organismos del Estado.
Pero Ligia no se quedó a esperar el financiamiento y desde el mes de febrero comenzó la recolección de las ephemerópteras en varios caños del parque Loefling con el apoyo de los jóvenes de secundaria del Liceo Joaquín Moreno de Mendoza que deben ejecutar sus trabajos de campos en las materias de ciencias de la naturaleza. “Me parece interesante incorporar a los jóvenes estudiantes en este tipo de actividades y cuál es la receptividad para un futuro poder hacer algo más con ellos”. En el parque Loefling, Blanco obtuvo una especie distinta a la que en principio estaba buscando de un género y una familia que no se conocía en la región y por eso ahora quiere ahondar en la diversidad de esta familia.
Una vez que se recolecten pasarán al laboratorio de la Fundación La Salle donde los estudiantes tendrán que cultivar el insecto y llevarlo a la fase adulta a fin de realizar las identificaciones en cuanto a género. Luego le corresponderá a la especialista Ligia Blanco identificar su especie. “El objetivo es ir dilucidando un poco sobre los ephemerópteros que existen en los ríos más importantes de la zona”.

Conocidas como efeméridas
Los ephemerópteros también conocidos como efeméridas, son insectos alargados en cuyas alas transparentes se observan ramificaciones nerviosas que forman una red. Su fase inmadura (ninfa) se origina dentro del agua y su fase adulta en la parte terrestre presentando un tiempo de vida corto de 1 a 3 días. Tienen cuatro alas siendo las primeras mayores que las segundas y se mantienen en forma vertical cuando están en reposo. Los insectos de la orden Ephemeroptera tienen una amplia distribución mundial, sin embargo pueden ser encontrados en las proximidades de los cuerpos de agua dulce en los cuales ocurren las formas inmaduros. El aparato bucal es atrofiado en el adulto; su cuerpo es blando y con 2 ó 3 largas colas filiformes. Son insectos de color verde claro, atraídas por la luz y son muy abundantes en las orillas de lagos y lagunas, principalmente en los meses de abril y mayo, pico de la población adulta. Las formas inmaduras son acuáticas, siendo que su ciclo se completa en aproximadamente 12 meses.
Fuente http://www.aquanacional.com.br/

Estudiantes universitarios promueven estudio de la Astronomía


El Grupo de Estudiantes Investigadores en Astronomía y Física de la Universidad Pedagógica Experiemntal Libertador, en el Estado Monagas, al noreste de Venezuela, está organizando las II Jornadas Nor-Orientales en la enseñanza de la Física y la I Jornada Nor-Oriental de Astronomía, eventos que se llevarán a cabo del 26 al 28 de abril de este año

Desde muy temprana edad, a Freddy le llamaba la atención los astros y las estrellas. Algo le decía que debía estudiar Astronomía o incluso Astrofísica. Por eso cuando ingresó en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) de Maturín, Estado Monagas a estudiar Física, no tardó en motivar a sus compañeros para crear un grupo de investigaciones en el área de la astronomía. En abril de 2005 el grupo de estudiantes investigadores en Astronomía y Física, más conocido por sus siglas GEIAF quedó integrado por Coromoto Cabeza, Tirso Hernández, Danny Lugo, José Escobar y por supuesto, Freddy Oropeza. Con un total apoyo de las autoridades académicas de la Upel-Monagas, ahora este grupo se dedica a sembrar en los niños, niñas y adolescentes el interés por la ciencia a través de la astronomía. “Ya tenemos robots en Marte, diferentes sondas espaciales orbitando otros planetas, sondas fuera de nuestro Sistema Solar, Telescopios Espaciales, y todo eso generando información diaria que no se conoce”, enfatiza Oropeza. Su intención es divulgar la Astronomía a la que consideran la madre de todas las ciencias.
El GEIAF está organizando las II Jornadas Nor-Orientales en la enseñanza de la Física y la I Jornada Nor-Oriental de Astronomía, eventos que se llevarán a cabo del 26 al 28 de abril de este año en la Upel-Monagas. Este grupo espera la participación de los estudiantes universitarios de Guayana en estas jornadas científicas porque están decididos a irradiar su pasión por el Universo en todo el norte y sur oriente de Venezuela.

DIVULGAR ANTE TODO
La actividad principal del grupo es la divulgación científica. Tal como lo expresa Freddy Oropeza, el GEIAF realiza semanalmente un Boletín de Astronomía en el cual se reseña la información de la Liga Iberoamericana de Astronomía, con sede en Argentina. Para suscribirse al boletín sólo tienen que enviar un correo electrónico a geiaf_astrofisica@yahoo.com y estarán recibiendo toda la información sobre esta ciencia.
Asimismo, producen y moderan el programa radial “Astronomía para Todos”, el cual sale en vivo a través de la emisora comunitaria Vida 107.7 FM, todos los miércoles a partir de las 8 de la noche. Además, realizan charlas en las escuelas con temas sobre “Conociendo nuestro Sistema Solar” y “Conociendo nuestro Universo”, una experiencia que les ha permitido vincularse con la comunidad y que les ha valido estar presentes en diferentes simposios nacionales como la 55ª Convención de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, ASOVAC y durante este mes estarán asistiendo a la Reunión Venezolana de Astronomía 2006, en la cual darán a conocer su experiencia de divulgar ciencia en los liceos.

PASIÓN POR EL UNIVERSO
Estos jóvenes estudiantes e investigadores de la Física y la Astronomía son unos apasionados del Universo. Para José Escobar es un reto “conocer y entender todos los eventos que se dan en el misterioso espacio interestelar y saber cómo estos eventos influyen en la vida terrestre”. El interés por lo misterioso también atrapó a Tirso Hernández quien asegura que el Universo “es un espacio del saber donde el misterio abunda y esto es el pilar de motivación para la investigación en cualquier área. El universo es un lugar donde el 90% es desconocido y por tal razón me he motivado a estudiar de forma aficionada todo aquello que me parece misterioso y no solo eso sino lo que ya está estudiado”.
Por su parte, Danny Lugo cree que el Universo “ha atraído desde la antigüedad al ser humano. Al estudiar el espacio, analizar su rigurosa y abrumadora armonía, su arquitectura y precisión, sólo me resta suspirar y darle las gracias al Señor Jesús por permitirme conocerlo a través de su hermosa creación”. A Coromoto Cabeza le entusiasma el cosmos por los secretos que encierra y por lo fascinante de la naturaleza. “El saber que hay planetas que el hombre no ha pisado ni explorado tan a fondo, el conocer como esta formado nuestro sol, cada uno de los planetas que conforman nuestro sistema, las estrellas, los agujeros negros, la materia oscura son temas que me gustan mucho y el haber conocido a este grupo de amigos que compartan esta pasión es algo que no se puede describir”. Mientras que a Freddy Oropeza le emociona saber que a través de su formación académica y sus conocimientos de física podrá comprender mejor al Universo. “Saber que el infinito guarda misterios que se pueden ir develando a través de su estudio metódico es fascinante”. Un mundo de conocimientos aún por explorar que los jóvenes del GEIAF quiere compartir y esparcir en el resto del país. ¿Se animan?

¿Qué opinan del lanzamiento del satélite venezolano?
José Escobar: creo que todo venezolano, aunque no participe, debe tener conocimientos, quizás se entusiasmen algunos para estudiar ciencias y se pueda crear la tecnología propia y poder lanzar más de un satélite.
Tirso Hernández: es un avance en las telecomunicaciones del país, y además hemos sido informados de la capacitación de 90 venezolanos en China para el manejo y construcción de satélites. Todo esto es en bienestar de Venezuela y producto de la globalización tecnológica en la cual estamos inmersos.
Danny Lugo: Venezuela tiene derecho de adquirir toda la tecnología que pueda. Si la pudiera fabricar aquí, sería lo ideal, un satélite supone un avance tecnológico que creo redundará en grandes beneficio al país ¿Cómo? Acercándonos a la tecnología.
Coromoto Cabeza: Es un gran paso el colocar un satélite en orbita y es una demostración de la capacidad intelectual que tiene nuestro país ya que es hora de que Venezuela no dependa tecnológicamente de otros países.
Freddy Oropeza: es un gran avance para el país. Esto requerirá de preparar más venezolanos para maniobrar este tipo de tecnología. Ya contamos con venezolanos que se van a China a preparase para ello. Aquí mismo en Venezuela, en la Universidad de Los Andes poseemos el conocimiento para poner en órbita el ULA-1.

01 marzo 2006

Ponencias magistrales en el I Congreso Internacional de Biodiversidad del Escudo Guayanés

Este evento, organizado por la Universidad Nacional Experimental de Guayana, Fundacite Guayana y el Programa Bioguayana, contará con un total de nueve conferencias magistrales de las cuales hoy destacamos tres ponencias a cargo de los expertos internacionales Miguel Acevedo, Catherine Pringle y Hans ter Steege.


"En el territorio pemón del Monte Roraima, del Wazaká (el árbol del mundo) y el Kapepiakupé (el lago donde se formó el mundo)”, ya todo está listo para recibir a los investigadores nacionales e internacionales que estarán presentes en el I Congreso Internacional de Biodiversidad del Escudo Guayanés, a celebrarse del 20 al 24 de marzo próximo en los salones del Hotel Gran Sabana en Santa Elena de Uairén. Este evento, organizado por la Universidad Nacional Experimental de Guayana, Fundacite Guayana y el Programa Bioguayana, contará con un total de nueve conferencias magistrales de las cuales hoy destacamos tres ponencias a cargo de los expertos internacionales Miguel Acevedo, Catherine Pringle y Hans ter Steege.

BIOCOMPLEJIDAD
El tema de la Biocomplejidad como un enfoque para la conservación y manejo de la biodiversidad que integra lo biótico, físico y socio-económico, será desarrollado por Miguel Acevedo, catedrático del Departamento de Geografía y Ciencias Aplicadas de la Universidad North Texas, (Estados Unidos) durante el I Congreso Internacional de Biodiversidad del Escudo Guayanés
Tal como lo explica el propio autor y especialista en ingeniería medio ambiental, son muchos los desafíos que generan los cambios de uso de la tierra y de cobertura vegetal en todo el mundo para la conservación de la biodiversidad y el manejo de los ecosistemas. En tal sentido, la conferencia de Acevedo busca “ilustrar cómo las técnicas contemporáneas de modelado y simulación pueden contribuir a la solución de problemas ambientales, especialmente en la conservación de biodiversidad y manejo de ecosistemas”.
A juicio del conferencista, “los modelos y la simulación proveen herramientas útiles para enfrentar estos retos al predecir efectos a largo plazo en áreas extensas a partir del conocimiento de corto plazo en áreas pequeñas”. Explica que durante su exposición se presentarán “ejemplos de dos métodos que pueden emplearse para la conservación y el manejo de recursos naturales. El primero, es un método consistente para cambiar de escala espacial y temporal en modelos de sistemas naturales, y el segundo, es un método para acoplar modelos de recursos naturales a modelos de sistemas humanos”.
Precisa el investigador que “estos modelos incluyen cómo las decisiones individuales y las políticas públicas se ven afectadas en cada paso de la simulación por las consecuencias ecológicas de las acciones derivadas de estas decisiones”.

CONECTIVIDAD HIDROLÓGICA
Por su parte, Catherine Pringle, profesora asociada del Instituto de Ecología de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) disertará sobre las “Consecuencias de las alteraciones de la conectividad hidrológica en la función de la biodiversidad y del ecosistema tropical versus los ríos templados”. Según la experta, tanto la biodiversidad como la función de los ecosistemas son amenazadas por las alteraciones en la conectividad hidrológica. “La conectividad hidrológica se utiliza aquí en un sentido ecológico al referirse a la transferencia agua-materia, de la energía y de los organismos dentro o entre los elementos del ciclo hidrológico. Las presas, la regulación del flujo, la diversión del agua y la extracción del agua subterránea son algunas de las muchas maneras que las actividades humanas alteran esta característica. Además, la conectividad hidrológica perpetúa el flujo de alimentos, de basuras tóxicas y de la especie exótica en el paisaje. Nuestra comprensión ecológica de los efectos de las modificaciones hidrológicas en zonas tropicales y templadas es obligada por una carencia de la información de la línea de fondo sobre la distribución y la ecología del biota acuático antes de que los ríos fueran alterados por actividades humanas, y también por un énfasis excesivo en especie económicamente importante”. Explica Pringle que a través de su presentación espera “abordar la importancia de entender la conectividad hidrológica para manejar y para proteger mejor la biodiversidad y la integridad de ecosistemas; resumir qué se sabe sobre efectos regionales de modificaciones hidrológicas en áreas templadas y tropicales del mundo nuevo (es decir, Norte y Suramérica y el Caribe), con un énfasis en pescados y moluscos; y discutir necesidades de la investigación con respecto a efectos ecológicos acumulativos de alteraciones hidrológicas en regiones templadas y tropicales”.

PERSPECTIVA AMAZÓNICA
“Bosque, árbol y diversidad funcional en la región del Escudo Guayanés en una perspectiva amazónica”, se titula la conferencia que será dictada por el investigador Hans ter Steege de la Universidad de Utrecht (Holanda). Considera que los bosques de la Cuenca del Amazonas y del Escudo Guayanés son los de mayor extensión de la selva tropical en el mundo, con quizás cerca de 6 millones de km2 de área boscosa, lo que a su juicio lo lleva a ser el bosque más rico en biodiversidad del planeta. Refiere el investigador que a pesar de la preservación del ecosistema amazónico en su mayor parte, la tala indiscriminada de árboles amenaza seriamente, en grandes extensiones, la afectación de este ecosistema. Agrega el especialista que la integridad del bosque restante también es amenazada por los fuegos y la fragmentación. “En esta charla consideraré la región del Amazonas en su totalidad, discutiré el patrón principal de la diversidad del árbol y abordaré algunas de sus causas potenciales; también hablaré sobre diversidad del árbol o los gradientes en la composición de la especie a través del Amazonas; así como de los gradientes en diversidad funcional a través del tamaño y del endemismo de la gama de Amazonas, y su potencial de ayudarnos a entender los procesos que generan y mantienen diversidad en esta región importante y sobretodo de fascinación”.

CONFERENCIAS MAGISTRALES
En el salón Roraima del Hotel Gran Sabana, en Santa Elena de Uairén, se llevarán a cabo las conferencias magistrales previstas en el I Congreso Internacional de Biodiversidad del Escudo Guayanés, según el programa que se detalla a continuación:

Lunes 20 de Marzo
6:00 pm – 6:45 pm
Dr. Alexander Mansutti Conferencia inaugural
La emergencia de la complejidad social: retos para la investigación ecológica. Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Martes 21 de Marzo
11:00 AM - 12:00 m
Dr. Miguel Acevedo, “Biocomplejidad: un enfoque para la conservación y manejo de la biodiversidad que integra lo biótico, físico y socio-económico”.
5:00 PM - 6:00 PM
Dr. Hans ter Steege, “Bosque, árbol y diversidad funcional en la región del Escudo Guayanés en una perspectiva amazónica”.

Miércoles 22 de Marzo
11:00 AM - 12:00 M
Dra. Catherine Pringle, “Consecuencias de las alteraciones de la conectividad hidrológica en la función de la biodiversidad y del ecosistema tropical versus los ríos templados”.
5:00 PM - 6:00 PM
Dr. Valois Gonzáles, “Los bosques de Mora gonggrijpii de la Guayana Venezolana”.

Jueves 23 de Marzo
11:00 AM - 12:00 M
Dr. Pierre-Michel Forget, “Relaciones animal-planta y presiones y amenazas antropogénicas actuales: consecuencias para los servicios y la conservación de la diversidad de la planta en el Escudo de Guayana”.
5:00 PM - 6:00 PM
Dr. Paul Berry, “La Flora de la Guayana Venezolana - historia y futuro de una flora muy especial”.

Viernes 24 de Marzo
11:00 AM - 12:00 M
Dr. Otto Huber, “Variación altitudinal en los ecosistemas herbáceos de la región del Escudo de Guayana”.
5:00 PM - 6:00 PM
Dr. Dolf de Groot, “Servicios de la biodiversidad y valoración económica”

Lanzan Misión Ciencia desde Guayana


Teniendo como escenario la Plaza del Agua, el primer mandatario nacional dio el ejecútese a la misión de masificar el conocimiento científico en todo el país


El lanzamiento de la Misión Ciencia tuvo como escenario las 10 hectáreas que conforman la Plaza del Agua, en el Ecomuseo del Caroní, desde donde el primer mandatario nacional, Hugo Chávez transmitió el pasado 19 de febrero su acostumbrado programa dominical, Aló Presidente. Tal como lo había prometido, el Presidente Chávez anunció el inicio de esta nueva misión que busca democratizar el conocimiento científico para la consolidación de la soberanía tecnológica. Una misión que requerirá del esfuerzo colectivo para integrar ese 75 por ciento de venezolanos que desconoce el quehacer científico del país, según la encuesta realizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, MCT.

MISION CUMPLIDA
La creación de la Misión Ciencia fue dada a conocer por el Presidente Hugo Chávez durante el acto de entrega de los Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología 2005 celebrados el pasado 14 de diciembre. En esa ocasión, el mandatario nacional explicó que la misión estaría destinada a la democratización de las ciencias. “El país requiere una ciencia que se derrame en el pueblo”, dijo al tiempo que explicó que el objetivo era unir esfuerzos para desarrollar un mayor número de proyectos que permitan la independencia y soberanía tecnológica. Para dar inicio a esta misión, el Gobierno Nacional dispone de 50 millones de dólares provenientes del Fondo para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, además de otros “100 millones de dólares adicionales de los recursos que este año nos van a quedar de los excedentes petroleros”Por su parte, la titular del MCT, Yadira Córdova explicó que los criterios estratégicos de la Misión Ciencia contemplan la apropiación social del conocimiento para minimizar la exclusión social, la independencia científica tecnológica como herramienta para garantizar la seguridad de la Nación, y el desarrollo de capacidades científicas para el manejo soberano de nuestros recursos naturales. (http://www.asambleanacional.gov.ve/ns2/noticia.asp?numn=8411)

150 PROYECTOS DESDE GUAYANA
El presidente de Fundacite Guayana, Ervin Vásquez anunció que hasta los momentos más de 150 ideas de proyectos han sido enviadas al MCT provenientes de los municipios Caroní y Heres. Sin embargo, añadió que se encuentran en la fase de recaudar los proyectos realizados en los nueve municipios restantes del estado Bolívar. Explicó que los mencionados proyectos están en consonancia con las líneas de investigación definidas para tal fin, como son petróleo, gas y energías alternativas; industrias básicas y minería; hábitat y desarrollo; seguridad y soberanía alimentaria; producción agrícola, industria de los alimentos y productos relacionados, salud, educación, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación.
“Estimamos que el impacto sea grande en la medida en que se vaya implementando el proceso y se vaya masificando el conocimiento a la mayor parte de la población. Se trata de una incorporación y articulación masiva de todas las instituciones a través de las diferentes redes, sociales, académicas y políticas para el uso intensivo del conocimiento en función del desarrollo endógeno, del desarrollo nacional y el bienestar de la población”.
Apuntó que es necesario movilizar la mayoría de las redes de apoyo para lograr que las personas valoren un poco más el conocimiento científico. “El conocimiento es transversal en todas las áreas y servirá de apoyo a todas las demás misiones y a las actividades que pueda hacer el Gobierno Nacional para masificar el conocimiento y de ahí crear incentivos para que nuestros jóvenes se preparen en el campo de la investigación”.
Aclaró que la masificación del conocimiento no consiste en que “todos van a ser científicos”, sino que la Misión permitirá un mejor manejo de nuestras realidades y una mayor preparación de las personas, “y de esa masificación, por supuesto saldrán algunas con actitudes en diversas áreas del conocimiento que se verán beneficiadas por programas especiales para prepararlos cada vez mejor con la calidad que se necesita”.
“Ningún país se desarrolla sin la investigación científica y tecnológica. Todos los países que han logrado un alto desarrollo en su población, de su economía lo han hecho en base a la ciencia, tecnología y a la innovación que le inyectan en todos sus productos acompañado de los ingredientes de calidad y durabilidad de los mismos”.

MISION APRESURADA
La participación de la Unexpo, -así como del resto de las universidades de la zona- ha sido activa en la entrega de proyectos –más de 83 proyectos han sido entregados-, tanto de forma individual como a través de la dirección de Investigación y Postgrado de esta casa de estudios, según informó el titular de este despacho, Ovidio León.
A juicio de León el lanzamiento de la Misión Ciencia es un reconocimiento mutuo de la importancia que tiene y debe tener la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la calidad de vida de la sociedad en general. “Desde ese punto de vista me parece un acierto total el hecho de desarrollarla”. No obstante, le preocupa la premura en la organización y promoción que ha tenido la misma. “No creo que hubiese costado mucho hacer el lanzamiento dentro de un mes, haciéndolo con una mejor promoción y una mejor participación de la comunidad y de todos los entes que deberían participar en forma equitativa, para que todos estuviéramos satisfechos y contribuyendo al éxito de esa misión”.
Otro aspecto que el director de Investigación y Postgrado de la Unexpo considera necesario aclarar es la orientación de los recursos, “porque a pesar de las actividades informativas que hemos tenido, no queda muy claro qué tipo de proyectos son los que realmente se están impulsando. Quizás cuando se de la repartición del dinero, será definido”. Asimismo, cree que no hay claridad respecto a los proyectos científicos per se -aquellos que permiten obtener conocimientos de tecnología-, los cuales a su entender parecen que estuvieran un poco fuera del alcance de la Misión Ciencia “y eso a mí no me parece lo más adecuado”.
“El problema grave que tienen países como Venezuela, que están vías de desarrollo, es que nos falta el conocimiento de las tecnologías, aprender cómo funciona un equipo, de manera tal que nosotros podamos adaptarlos a nuestro entorno y hacer esos mismos equipos y así desarrollar ese conocimiento que nos permita a nosotros ser un poco más independiente de las tecnologías y del conocimiento extranjero”.
Resaltó la importancia de involucrar a los laboratorios y centros de investigación de las universidades en la solución de los problemas locales dándole valor al conocimiento propio. Como ejemplo, citó las pizarras electrónicas elaboradas por la Unexpo que pueden utilizarse en cualquier gimnasio de la ciudad, “y es una contribución de la universidad al municipio”. Sostiene que este tipo de cosas permiten esa interacción con la comunidad directamente, sin embargo, “son soluciones desarrolladas por nosotros mismos, con el conocimiento nuestro, pero que se desaprovechan”.
No obstante, León apuesta por la Misión Ciencia. “Hubiese sido peor que siga corriendo el tiempo y no se le hubiese dado la importancia que tiene la ciencia y la tecnología en el desarrollo de una sociedad. Lo que queremos es que las cosas avancen, sean de donde sean”.