28 noviembre 2006

Ministerio del Ambiente presentó ayer propuesta del plan de ordenamiento de la Reserva Forestal del Caura

El evento se llevó a cabo en el auditorio de la CVG con la participación de más de 70 representantes de organismos públicos, instituciones educativas locales y comunidades indígenas que habitan en la cuenca menos intervenida por el hombre

Con la participación de más de 70 representantes de organismos públicos, instituciones educativas locales y comunidades indígenas, ayer se llevó a cabo el taller de consulta sobre la Propuesta del Plan de Ordenamiento y Reglamente de Uso de la Reserva Forestal del Caura, evento organizado por el Ministerio de Ambiente en el auditorio de la CVG. La apertura del mismo estuvo a cargo del director general de Planificación y Ordenación del Ambiente del Ministerio del Ambiente (Minamb), Sergio Rodríguez quien dio a conocer la importancia de la Cuenca del río Caura como área estratégica de conservación dejando entrever que desde el alto gobierno se estaría analizando la posibilidad de cambiar la figura jurídica de la Reserva Forestal del Caura por una más restrictiva “a fin de preservar el recurso agua para el país”. Posteriormente, la funcionaria del Minamb, Rosa García hizo la presentación de los avances del proyecto del plan de ordenamiento para luego dejar instaladas las cinco mesas de trabajo que discutirían, durante la tarde de ayer, los siguientes puntos: Monumentos Naturales, Parque Nacional Jaua Sarisariñama, Reserva Forestal Caura, Asuntos Indígenas y Área de Régimen Ordinario.

USOS Y ZONAS PERMITIDAS La propuesta presentada por el Minamb identifica siete zonas de ordenamiento, a saber: zona de manejo forestal no maderable, zona de manejo forestal con limitaciones, zona de manejo especial forestal no maderable con comunidades indígenas, zona de protección forestal, zona de alta preservación, zona de manejo especial agroforestal y zona de recuperación. Asimismo, los usos permitidos para la Reserva Forestal del Caura se limitan al forestal, tradicional, eco turístico, servicios, científico y de seguridad y defensa; teniendo completamente prohibido los usos mineros, agrícola vegetal y animal, residencial-urbano, sustitución de bosque natural, aserraderos, captura de especies animales y extracción de especies vegetales y la instalación de infraestructura turística fuera del perímetro de los centros poblados.

COMUNIDAD CON PESO ESPECÍFICO El titular de Planificación y Ordenación del Ambiente del Minamb, Sergio Rodríguez aclaró que el Gobierno Nacional espera concretar planteamientos que ya están en marcha, es decir “llevar a un nivel de detalle, planteamientos muy macros de la visión territorial nacional. Establecemos una gran área de conservación en la cual podemos desarrollar actividades que permitan por sobre todas las cosas, mejorar la calidad de vida de la gente, uno de los principales objetivos de este Gobierno y hacer un proceso incluyente”. Para el funcionario es fundamental ejercer la corresponsabilidad establecida en el artículo 326 de la Constitución de la República a fin de poder garantizar que este plan tenga viabilidad. Rodríguez explicó que el mismo debe ser apropiado por las comunidades, “de esa manera garantizamos que ellos se involucren en esto y uno de los elementos claves es que los organismos del Estado en su conjunto –por eso lo importante de esta reunión-, entiendan esa visión plasmada en el plan y formen parte de ello”. Añadió que actualmente están planificando todo el plan de vigilancia y control para la cuenca del Caura y en la misma estarán presentes las comunidades indígenas que habitan en la zona “y no un técnico de Ciudad Bolívar”. Según dio a conocer, el Minamb ha reforzado la oficina que tienen en Maripa con la incorporación de dos técnicos adicionales. A pesar de ser el Estado el que posee los mayores recursos para la ejecución de este plan de ordenamiento, Rodríguez insistió en que el mayor recurso es el potencial humano del país, “el Estado debe aportar los recursos para potenciar a las comunidades”. Al respecto, mencionó que para la elaboración de esta propuesta de plan de ordenamiento se llevaron a cabo más de 70 reuniones con las comunidades de la región del Caura lo que les permitió hacer un diagnóstico y sobre esa base, están ahora en el diseño de los planes de trabajo, en donde destacó la implementación de la Misión Árbol, los cursos de vigilantes voluntarios, un plan de atención a los indígenas, entre otros.

VISIÓN CONSENSUADA De igual forma, Ricardo Aquino, secretario de Ambiente y Turismo de la Gobernación del estado Bolívar advirtió sobre la infraestructura técnica, operativa y legal que pueda resguardar a la cuenca del Caura. Una de las observaciones que le hace a la propuesta del plan presentado por el Minamb se refiere al reglamento de uso, porque considera que no sólo debe perfilarse la zonificación y la ordenación de los espacios sino también la compatibilidad de los usos permitidos según la propuesta presentada. Señala que la misma debe reglamentarse de una forma tal que permita un desarrollo con un paradigma de conservar produciendo. “Vemos que una de las prácticas más importante dentro del Caura es la actividad eco turística, pero debe ser un modelo de desarrollo sustentable porque si no lo es, se pudiera generar un turismo de masa que pudiera impactar los espacios y en consecuencia, si no hay un turismo responsable y no hay un estudio de capacidad de carga de cada una de esas áreas podríamos cometer un error en decretarlas como áreas aptas para el desarrollo eco turístico cuando en realidad podría ser mucho más riesgoso para la zona que lo que está en este momento”. Asimismo, considera que con el tema de la minería no metálica debe haber una visión mucho más consensuada de todos los órganos del Estado desde el nivel central, estadal y municipal. También le llama la atención entre otros aspectos: la ausencia de la visión de los municipios Cedeño y Sucre “la cual no está dentro de la propuesta de discusión del plan”, la representación de la población criolla de los municipios mencionados, la parte comercial y lo que podría ser el tema de vialidad “que pueda darle continuidad a todos esos procesos productivos y de desarrollo que se piensan consolidar en la reserva”.

DERECHOS INDÍGENAS AUN POR RECONOCER Ramón Tomedes, representante del pueblo yekuana de la cuenca del Caura reveló que se encuentra “un poco decepcionado”, porque el Gobierno Nacional había dicho que estaba listo el reconocimiento de sus tierras ancestrales, el cual sería dado a conocer durante los actos conmemorativos del Día de la Resistencia Indígena, el pasado 12 de octubre. “Vamos a continuar nuestra lucha por eso hacemos presencia en estas instancias para que el Estado reconozca definitivamente nuestros derechos sobre el territorio del Caura y queremos continuar para que nuestra propuesta sea validada dentro del plan de ordenamiento del Caura”. Tomedes dejó claro que los 5 mil 200 habitantes que integran los pueblos yekuana y sanema de la cuenca del Caura son “los actores y guardianes” de estas tierras que aún hoy en día se mantienen prístinas “gracias al pueblo yekuana y sanema que han tenido incidencia como actores principales en la manera de conservación del Caura”.

Presencia universitaria
Una importante representación de investigadores de las universidades locales Uneg, Unexpo, UDO, Fundación La Salle y Universidad Bolivariana de Venezuela se hizo presente en la consulta sobre el plan de ordenamiento y reglamento de uso de la Reserva Forestal del Caura.
Consideran que el anteproyecto, elaborado por el Ministerio del Ambiente, es una decisión “honesta y contundente” y con una clara voluntad política de preservar una de las regiones más prístinas del planeta. El anteproyecto señala que el aprovechamiento de los recursos naturales de esta inmensa región ubicada en los municipios Sucre y Cedeño del estado Bolívar será exclusivamente bajo el principio del desarrollo sustentable. Una decisión que para algunos investigadores locales es considerada “bien honesta y contundente” y con una clara voluntad política de preservar una de las regiones más prístinas del planeta.

VOLUNTAD DE PRESERVACIÓN Luís Pérez Álvarez, director de Producción Piscícola de la Fundación La Salle, biólogo graduado en la Universidad de Oviedo, España en la especialidad de Zoología con más de 25 años dedicado a la investigación de la ecología de peces en la Cuenca del río Orinoco y a la dinámica del mercurio en embalses del estado Bolívar, considera que con este plan “el Minamb ha demostrado clara voluntad de que el Caura se preserve, sin ningún tipo de minería ni de explotación forestal”. A su juicio el anteproyecto no defiende “intereses actuales de tal o cual sector económico o políticamente poderoso”. Para Pérez Álvarez la visión del Minamb coincide con la suya propia en el sentido de que lo más conveniente para las generaciones futuras es que no se explote el Caura, “ni le pongamos carreteras, ni tendidos eléctricos, ni canalizaciones. Para conservarlo debe seguir siendo habitado únicamente por los indígenas bajo similares patrones de baja densidad poblacional y prácticas sostenibles”. No obstante, Pérez dejó claro durante su participación en el proceso de consulta a los organismos locales que uno de los factores fundamentales a considerar es el cumplimiento de la legislación vigente y el ordenamiento territorial, de aprobarse el anteproyecto presentado. “La sociedad venezolana en su conjunto debería apoyar las medidas protectoras, sin dejarse manipular por pequeños sectores que pretenden obtener un beneficio pasajero para ellos y para los que demandan oro y madera en el exterior, sin que les importe dejar destrozada la herencia de los venezolanos del mañana”. Al respecto, el investigador de la Fundación La Salle, advirtió sobre el tratamiento informativo que los medios de comunicación deben dar a estos asuntos ambientales por su marcada influencia en las posiciones que asuma la sociedad. “Si no se presenta el problema objetivamente, con todas sus complejidades, los televidentes o lectores estarán imposibilitados de formarse un criterio correcto. Personalmente en el conflicto minero Paragua-Caura he notado tendencia de la mayoría de los medios a resaltar la violación de los derechos de los mineros por algunos militares y a ignorar o menospreciar tanto la violación de los derechos indígenas por parte de algunos mineros, como las graves amenazas ambientales implícitas. Si El Diario de Guayana no censura esto que acabo de decir, estaría dando muestras de una posición decidida en favor de la sociedad en su conjunto, por encima de los intereses egoístas de sectores claramente minoritarios”.

OBJECIONES Y ACIERTOS Pérez objeta el artículo 23 del anteproyecto referido al programa de evaluación del potencial minero en la Reserva Forestal del Caura por cuanto considera que ya no es necesaria más prospección minera y que más bien, “debería eliminarse la posibilidad de esa actividad”. Asimismo cree necesario aclarar bajo qué términos pueden seguir viviendo algunas comunidades indígenas dentro de los límites de los Monumentos Naturales. “Si se les prohíbe seguir con su práctica ancestral de cultivo en conucos se tendrían que ir de ahí. Si se les reconoce el derecho de seguir viviendo donde nacieron se les debe permitir el conuco, pero asegurando que la superficie cultivada no aumente y que se recuperen los conucos abandonados”. En tal sentido, el biólogo señaló que durante la consulta del anteproyecto, los representantes de la etnia yekuana reconocieron que sería “ecológicamente problemático un crecimiento demográfico importante que eleve la densidad de población en el Caura” y que por ende, “en su planificación contemplan revisar cada década esta variable para tomar decisiones más convenientes”.

CONTRATO SIMBÓLICO A Luís Pérez Álvarez le gustaría imaginar para la Reserva Forestal del Caura una especie de contrato simbólico entre la humanidad del planeta, la sociedad venezolana y los pueblos indígenas del Caura “según el cual los indígenas sigan habitando esos espacios bajo unos patrones de uso que garanticen la conservación de la cuenca, su biodiversidad, sus paisajes, el secuestro de carbono, la disponibilidad de agua no contaminada y otros muchos beneficios. Venezuela tendrá una importante ventaja comparativa turística cuando en otros países ya no queden selvas vírgenes. Sin duda alguna las tres partes saldrán beneficiadas y nuestros nietos agradecerán que hoy hayamos resistido presiones”.

PLAN COHERENTE Para Hernán Castellanos, biólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela, con postgrado en Ciencias Biológicas en la Universidad Exeter de Inglaterra y miembro del Centro de Investigaciones Ecológicas de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, el plan presentado por el Minamb “fue un poco más coherente, particularmente porque consideraron al desarrollo sostenible, aunque con ciertos detalles que dejan a la reflexión”. Castellanos explica que los participantes se encontraron con dos escenarios: un taller de consulta para discutir los planes de ordenamiento y reglamento de uso y el análisis de dos aspectos sujetos a la discusión permanente para establecer un plan de ordenamiento de lo que el Minamb denomina Área de Régimen Ordinario y Asuntos Indígenas. “Obviamente, no entregaron papeles de trabajo para la discusión de estos dos aspectos, sino un mapa con zonas propuestas. Sin embargo, creo que fue fructífera la reunión, sobre estos dos aspectos”. El investigador de la Uneg dijo que una de las propuestas presentadas fue la de conformar una comisión permanente integrada por quienes participaron para la elaboración del plan de ordenamiento “y sugerimos decretar un área de amortiguamiento al sur de la Troncal 16 para usos múltiples, que permitiera minimizar los impactos sobre el límite norte de la reserva y dinamizar un enfoque de desarrollo sostenible en esa nueva área propuesta”. Algo que llamó la atención de los participantes fue la ausencia del aprovechamiento forestal en el anteproyecto del plan de ordenamiento del Caura con la participación de grandes empresas madereras y aserraderos, propiamente dicho. “Apenas hay un área, si se quiere pequeña al norte de la reserva. Vimos con asombro que fueron incorporados el Manejo Agroforestal, aspecto que hemos sugerido su incorporación en la Reserva Forestal y nos pareció muy bien”. A Castellanos le sorprendió que entre los participantes invitados no estuvieran presentes los madereros ni los mineros, en una clara evidencia de que el Minamb “no quiere la participación de grandes empresas madereras en el Caura por la forma que ellos han trabajo en las Reservas Forestales y no quieren minería en el Caura. Esa posible decisión me pareció bien honesta y contundente".

1 comentario:

eliezer dijo...

estoy deacuerdo con señor tomedez es dificil para nosotros los indigena cuando el gobierno vive prometiendonos despues no cumple con su promesa lo mismo pasa con la mineria ilegal que se está trabajando en rio yuruaní cuantas veces organización kuyujani ha denunciado al gobierno nacional y no hay repuesta, no hay solucion no puede ser que gobierno no haga nada para notros es desepcionate o lamentable.